Con esta prótesis ayudará a que el ser humano tenga sensaciones, libre movilidad, es decir se manejará con la mente.
El sistema de electrodos en la nueva prótesis ayudará a que tenga una señal estable, la cual va a permitir un control preciso, como ejemplo para tomar un huevo sin romperlo, y las sensaciones será como si estuviese con la mano propia.
La prótesis fue creada por el mexicano Max Ortiz Catalán, el cual vive en Suecia. Con el implante se logra tener una extensión del cuerpo humano por medio de oseointegración, es decir se conecta directo al hueso gracias a un implante de titanio y a la unión de interfaces, podrá moverlo con la ayuda de la mente.
Magnus es la primera persona que ya usa esta tecnología desde el 2013, el cual ha podido vivir normalmente, y trabajando como conductor de maquinaria pesada, el tenía su brazo amputado por encima del codo.
El Doctor Ortiz Catalán Ingeniero en Biomédica explica que debido a los electrodos se puede conectar en músculos y nervios, los cuales obtienen señales que permiten un control preciso de las cosas.
La investigación se desarrolló en la Universidad Tecnológica Chalmers en Gotemburgo, Suecia, con la ayuda también de la Compañía de implantes Integrum AB.
Para colocar la prótesis existen dos partes:
- Un Implante: requiere de cirugía en la cual se coloca una pieza de titanio dentro del hueso, colocando un sistema de control que se conecta con electrodos a músculos y nervios.
- Prótesis desmontable: se conecta con el hueso de forma mecánica y otra eléctrica con los electrodos implantados. Para bañarse se podrá quitar la parte robótica.
Se tiene aproximadamente 400 personas , que ya usan implantes con titanio, y 2 con el sistema de electrodos implantados en nervios y músculos.
La tecnología de oseointegración no tiene algún componente que moleste a las personas que lo usan. Con el titanio dentro del hueso, crecen alrededor de las células óseas y se unen.
El implante de titanio está disponible en Europa, Australia, Chile y Estados Unidos, aún se busca un convenio para llevarlo a México.
Según el Doctor Ortiz Catalán, si esta tecnología se convirtiera en un tratamiento estándar para una amputación , la forma para adquirirla sería más fácil ya que los precios bajarían.
Webgrafía: